Cada mes publicamos una serie de artículos de interés para propietarios de viviendas -- consejos para ahorrar dinero, listas para verificar la seguridad de su casa, consejos para mejorar su propiedad, secretos internos de la industria de bienes raíces, etc. Ya sea que actualmente esté "en el mercado", o no, esperamos que encuentre útil esta información. Por favor, siéntase libre de pasar estos artículos a otros miembros de su familia y amigos.
En Esta Edición:
-
Entendiendo las Contingencias en los Contratos de Bienes Raíces — Descubre las protecciones clave que mantienen seguras las transacciones para compradores y vendedores, y aprende cómo manejarlas estratégicamente para evitar retrasos o sorpresas.
Leer más » -
Pídele a tu Agente un Informe Personalizado del Mercado Local — Obtén claridad sobre lo que realmente está ocurriendo en tu mercado local: precios, inventario, demanda de compradores y tendencias que influyen en tu próxima decisión.
Leer más » -
Tasación 101: Cómo Funciona y Cómo Prepararte — Qué buscan los tasadores, cómo preparar tu casa y qué hacer si la tasación resulta más baja de lo esperado.
Leer más »
Entendiendo las Contingencias en los Contratos de Bienes Raíces
Resumen
Las contingencias son una de las partes más malentendidas—y más importantes—de un contrato de bienes raíces. Protegen tanto al comprador como al vendedor, pero también pueden generar retrasos, negociaciones o incluso romper un trato. Este informe explica las contingencias más comunes, lo que significan y cómo manejarlas estratégicamente desde ambos lados de la transacción.
En bienes raíces, una contingencia es una condición que debe cumplirse para que un contrato avance. Las contingencias protegen a compradores y vendedores de comprometerse a una venta si algo importante cambia. Pero también pueden complicar o retrasar el cierre.
Entender cómo funcionan las contingencias te ayuda a negociar de manera más inteligente, evitar malentendidos y cerrar con confianza.
Contingencias Comunes en los Contratos de Bienes Raíces
1. Contingencia de Financiamiento
- Le da al comprador tiempo para asegurar un préstamo hipotecario.
- Si el préstamo es rechazado, el comprador puede cancelar sin penalidad.
- Usualmente incluye una fecha límite para la aprobación del préstamo.
Consejo para compradores: Obtén una preaprobación temprana.
Consejo para vendedores: Verifica la preaprobación del comprador antes de aceptar la oferta.
- Permite al comprador realizar una inspección profesional.
- Si se encuentran problemas importantes, el comprador puede:
- Solicitar reparaciones
- Negociar un crédito
- Cancelar dentro del plazo establecido
Consejo para vendedores: Considera realizar una inspección previa.
Consejo para compradores: Enfócate en la seguridad, la estructura y los sistemas, no en lo estético.
- Protege al comprador si la tasación resulta menor que el precio ofertado.
- Común en compras con financiamiento hipotecario.
- Puede llevar a renegociar el precio o a que el comprador cubra la diferencia.
- La compra depende de que el comprador venda su vivienda actual.
- Más riesgosa para el vendedor, ya que puede retrasar o afectar el cierre.
Consejo para vendedores: Incluye una cláusula de "liberación" para seguir mostrando la propiedad.
Consejo para compradores: Considera préstamos puente si el tiempo es ajustado.
- Garantiza que la propiedad tenga un título limpio y sin gravámenes.
- El comprador puede retirarse si surgen problemas legales no resueltos.
- Permite revisar reglas, presupuestos y estatutos de la asociación.
- El comprador puede cancelar si las condiciones no le convienen.
- El comprador debe confirmar que la propiedad sea asegurable a un costo razonable.
- Especialmente útil en zonas de alto riesgo (inundaciones, incendios forestales, etc.).
- 7–10 días para inspecciones
- 14–21 días para aprobación de préstamo
- 30–60 días para contingencias de venta de vivienda
Renunciar a ciertas contingencias puede fortalecer tu oferta, pero también aumenta el riesgo. Solo hazlo si:
- Ya revisaste las divulgaciones e hiciste inspecciones previas
- Tienes financiamiento sólido
- Estás dispuesto a perder tu depósito si algo sale mal
- Acorta los plazos para mantener el impulso
- Ofrece reparaciones o créditos para evitar renegociaciones
- Usa cláusulas de escalación para ganar sin renunciar a protecciones
- Pide extensiones con anticipación si surgen demoras
Las contingencias no son solo jerga legal: son las redes de seguridad del acuerdo. Con buena asesoría, comunicación y planeación, pueden protegerte y ayudarte a cerrar con éxito.
Pídele a tu Agente un Informe Personalizado del Mercado Local
Resumen
Ya sea que estés comprando o vendiendo, entender el mercado local es clave para tomar decisiones inteligentes. Este informe te ayuda a interpretar los titulares y enfocarte en lo que realmente importa: precios, inventario, demanda y tendencias.
Los titulares nacionales suelen pintar un panorama dramático, pero el verdadero movimiento del mercado es local. Lo que ocurre en tu ciudad, vecindario o rango de precios tiene mucho más impacto en tu experiencia de compra o venta.
- Precios de Vivienda: ¿Suben, bajan o se mantienen estables? Observa las ventas de los últimos 6–12 meses. Usa precios medianos, precio por pie cuadrado y proporción de lista a venta como indicadores clave.
- Inventario: ¿Cuántas casas hay en venta? Bajo inventario favorece a los vendedores; alto inventario da más poder a los compradores.
- Días en el Mercado (DOM): Mide qué tan rápido se venden las propiedades. Menos de 14 días = mercado caliente. Más de 30 días = más espacio para negociar.
- Demanda de Compradores: Ofertas múltiples, sobreprecios y tráfico alto en open houses indican un mercado competitivo.
- Estacionalidad:
- Primavera: Temporada más activa
- Verano: Aún fuerte, pero más relajada
- Otoño: Menor actividad, pero estable
- Invierno: Más lento, pero con compradores motivados
- Tasas de Interés: Incluso un aumento del 1% puede afectar significativamente el poder de compra.
- Nueva Construcción y Desarrollos Locales: Pueden cambiar la oferta y la demanda en tu zona.
- Factores Económicos: Empleo, escuelas, transporte y seguridad afectan el valor a largo plazo.
- ¿Hacia Dónde se Dirige el Mercado? Observa señales como aumento de inventario o precios estables.
- Solicita un Análisis de Mercado (CMA): Un buen agente te proporcionará datos locales precisos y actualizados.
Las mejores decisiones inmobiliarias se basan en entender tu mercado local, no los titulares nacionales. Mantente informado y apóyate en tu agente para interpretar los datos con contexto.
Tasación 101: Cómo Funciona y Cómo Prepararte
Resumen
Una tasación puede determinar el éxito o el fracaso de una venta—especialmente si el comprador usa financiamiento. Este informe explica cómo funciona el proceso, qué considera el tasador y cómo puedes prepararte para influir positivamente en el resultado.
La tasación es una parte clave del proceso de venta, especialmente cuando hay un préstamo hipotecario involucrado. Es la forma en que el prestamista determina si la propiedad vale el monto del préstamo. Pero para muchos vendedores, puede sentirse como una incógnita. Aquí te explicamos cómo entender y prepararte para este paso crítico.
¿Qué es una Tasación?
Es la opinión profesional e independiente de un tasador certificado sobre el valor de una propiedad. El prestamista del comprador la solicita para asegurarse de no prestar más dinero del valor real.
¿Qué Evalúa un Tasador?
- Tamaño, distribución y condición general
- Edad y calidad de la construcción
- Ubicación, distrito escolar y atractivo del vecindario
- Remodelaciones y mejoras recientes
- Ventas comparables cercanas (últimos 3–6 meses)
Cómo Prepararte para la Tasación
- Limpia y ordena: Un hogar cuidado da mejor impresión.
- Haz pequeñas reparaciones: Grifos con fugas, bombillas quemadas o puertas que chirrían pueden afectar la percepción.
- Mejora el atractivo exterior: Corta el césped, pinta la entrada y limpia accesos.
- Destaca tus mejoras: Deja una lista con renovaciones, fechas y costos. Adjunta recibos si es posible.
- Esté presente, pero no interfieras: Permite el acceso y responde preguntas sin presionar.
Problemas Comunes en las Tasaciones
- Valor menor al precio de venta
- Comparables inadecuados
- Reparaciones exigidas antes del cierre
Si la tasación resulta baja, no entres en pánico:
- Pide una reconsideración o segunda opinión
- Negocia con el comprador un ajuste o compartir la diferencia
¿Y si el comprador paga en efectivo?
En compras al contado, la tasación suele ser opcional. Si no se requiere, ¡es un obstáculo menos en tu camino al cierre!
Conclusión:
La tasación no es solo un trámite: puede influir directamente en el precio y el calendario de cierre. Prepararte con anticipación y entregar documentación útil ayuda al tasador a reflejar el verdadero valor de tu propiedad.


